sábado, 5 de agosto de 2017

El español, una lengua en continuo contacto

Hello and hola to everyone y tod@s :)))))

Este semestre tenía un curso de lingüística muy interesante sobre el español en contacto con otras lenguas. Uno de los aspectos que siempre me ha cautivado en cuanto al español es el hecho de que no solo hay un español, sino un montón de variedades. Ya traté un poco este aspecto en mi primera entrada sobre el acento canario. Pero para hoy, quiero presentaros otra forma, otra variedad digamos, del español. 

Como todos sabéis, el lenguaje evoluciona día a día y año tras año incorporamos al diccionario nuevas palabras que en nuestra lengua oral ya hemos introducido. Es por eso que cada año la RAE acepta de forma oficial unas cuantas palabras.
Acabo de leer un artículo en línea, en lo que presentaron unas de estas nuevas palabras. Entre ellas encontré también la expresión espanglish, la fusión entre la palabra español y la palabra inglesa English. Entonces ya se puede ver la importancia que tiene la influencia del inglés en el español. Y es por eso que hoy os quiero presentar las huellas del inglés en la lengua española, como lo encontramos sobre todo en los EE. UU.

En mi texto a continuación, me apoyo en el libro "El español en contacto con otras lenguas" por Carol A. Klee y Andrew Lynch, publicado en 2009.

Pero antes de empezar, os dejo aquí la canción “Spanglish” por Reik. Es una banda de pop/latino de México. Normalmente cantan en español, pero ahora, bueno, ya lo veréis …



La historia de contacto entre el español y el inglés es larga. Ya en el siglo XVI llegó al territorio norteamericano la lengua española a causa de varias expediciones llevadas a cabo por los conquistadores. En comparación con demás zonas de contacto del español con otras lenguas, el contacto con el inglés no tenía tanta influencia al habla español. Esto se debe, quizás, al hecho de que el inglés y el español no tienen tantas similitudes como el español lo tiene con otras lenguas emparentadas como el catalán o el portugués.
No obstante, encontramos también diferencias entre el español peninsular y el de los EE. UU. El primero en publicar trabajos significativos sobre el español nuevomexicano, aquella variedad que existe todavía hoy en día en las zonas remotas del norte de Nuevo México y el sur de Colorado, fue el traductor y catedrático universitario Aurelio Espinosa. En sus trabajos descriptivos con quienes intentó documentar la situación lingüística, trató los temas y fenómenos que hoy en día siguen siendo “los más investigados y más ampliamente comentados entre los estudiosos del español en los Estados Unidos” (Klee y Lynch 2009: 197). A principios del siglo XX, el español nuevomexicano se dividía en tres dialectos distintos: el de San Luis (sur de Colorado), el de Santa Fa y el de Albuquerque. Todos ellos comparten los siguientes aspectos fonológicos distintos a los del español estándar:
-        la elisión de las consonantes nasales
o   cuando como [kwɑ̃:do]
-        la aspiración de la /s/ inicial y final
o   quise como [kihe] y quieres como [kjereh]
-        el cierre vocálico
o   quiero como [kjeru]
-        la velarización de /f/ en posición inicial de palabra
o   se fue como [se xwe]
-        el rehilamiento* de la /y/ palatal
o   yo como [ʒo]

(c) Mike Mozart via https://flic.kr/p/nPVGsN
Sin embargo, en cuanto a los rasgos fonológicos hay también algunas diferencias entre los dialectos mismos que trataré a continuación. En el español de Santa Fe encontramos los rasgos bastante comunes de la fricativización y el ensordecimiento de la /r/ que no se da en los demás dialectos. En el español de San Luis, en cambio, nunca se asibilaba la vibrante múltiple (como es el caso, p. ej. en Costa Rica), así que aquí no encontramos ninguna diferencia con el español peninsular. Lo que sí es diferente son la fuerte tendencia a pronunciar consonantes como /i/ y el proceso general de la realización de /s/ como [h], la aspiración entonces, que no tenemos en el español estándar, pero sí en el de Albuquerque.
Hay que señalar, sin embargo, que estos últimos rasgos fonológicos no se deben verdaderamente a un contacto con el inglés, sino que son “procesos fonológicos inherentes a la variedad de castellano que llevaron los españoles a Nuevo México” (Klee y Lynch 2009: 196). 
Por otro lado, Espinosa encontró dos rasgos notables que sí tienen que ver con la influencia del inglés. El primero siendo la influencia del inglés en el vocabulario y la sintaxis que se constata sobre todo en el dialecto de San Luis. Otro rasgo que destaca son los numerosos arcaísmos, algunos de ellos persistiendo hoy en día en las variedades del norte de México y el suroeste de los EE. UU. Entre ellos aparecen p. ej. los siguientes:
-        vido (‘visto’)
-        mesmo (‘mismo’)
-        pos y pus (‘pues’)
-        ha dir (‘diría’)
Aquí también hay que apuntar que algunos de ellos podemos también constatar en otras variedades españolas que no están en contacto con el inglés.

(c) Sasha Popovic via https://flic.kr/p/Wjnbd9
En muchas partes de los EE. UU. encontramos un desplazamiento del español por el inglés, lo que se debe entre otros al hecho de que el inglés es a menudo la única lengua escolar. La influencia del inglés ha sido tan intensa “que hasta los hispanohablantes monolingües de zonas muy remotas usaban préstamos del inglés sin reconocerlos como tales” (Klee y Lynch 2009: 197), enunciados como p. ej. “Quier’ una boteit’e penquila” (con la palabra penquila siendo una transformación de la palabra inglesa ‘pain-killer’) o “Quier’ un frasquitu e juisque” (la palabra juisque proveniendo de la palabra inglesa ‘whiskey’) (Klee y Lynch 2009: 197).
Este aspecto de la integración de tales anglicismos nos lleva al fenómeno del (e)spanglish. Es una forma de mezclar el español con el inglés presente en la vida cotidiana de los hablantes bilingües, así como también en la cultura, como p. ej. en canciones de hoy en día. En otras palabras, es una forma extrema, digamos, de la alternancia de código, del code switching en el que un locutor cambia de una lengua a otra en medio de una conversación o un enunciado. Como p. ej. en Voy to the cinema.
Como el inglés es la lengua dominante de todos, las siguientes generaciones, sin embargo, ya no utilizan el español, lo que hace imposible la evolución de un código híbrido, como el spanglish, según Otheguy (2003): “Los hijos de estas personas [= la última generación del español en los EE. UU.] ya no hablarán español, ni mezclado ni sin mezclar.” (Otheguy 2003, citado por Klee y Lynch 2009: 206).


* „Zumbar“: Pronunciación de y & ll como fricativa postalveolar (​[ʒ]​ o ​[ʃ]).

No hay comentarios:

Publicar un comentario